El botillo es un producto cárnico genuino del Bierzo elaborado con partes procedentes del despiezado del cerdo que mantienen la carne junto al hueso. LEER
Las costillas, el rabo, la carrillera, junto con la lengua, las paletas y el espinazo del cerdo son las piezas que se destinan principalmente a la producción del botillo.
Los huesos con carne se pican en trozos regulares de unos cinco o seis centímetros. Para darles el sabor propio del botillo se adoban en un recipiente llamado artesa.
Para el adobado se emplea pimiento dulce y picante, ya que se recomienda que el botillo pique un poco. Además se añade ajo picado, sal, especias naturales y aditivos autorizados. En los botillos caseros la receta se completa con un poco de orégano.
El color rojo intenso identifica un botillo del Bierzo de calidad, junto a una consistencia firme y un aroma muy intenso a embutido ahumado y adobado.
Cuando el producto se cocina, predomina el olor a magro cocido, salazón y especias naturales. Una textura hebrosa y jugosa, no necesariamente homogénea, completa los rasgos de un buen botillo.
Además de su preparación al modo tradicional, el botillo del Bierzo se ha incorporado a todo tipo de recetas de la cocina actual. De esta innovación resultan platos como las delicias de botillo, o el arroz y el pastel de botillo.
Este producto está realizado con carne de cerdo que tiene un alto contenido de proteínas de elevado valor biológico, que contribuyen a conservar la masa muscular y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales. Es fuente de vitaminas como la tiamina, niacina, vitamina B6 y B12 y, además, de minerales como hierro, fósforo y selenio. Por su contenido elevado en grasa y sal, su consumo debe de ser moderado y ocasional.
Los comentarios nutricionales de los alimentos se refieren exclusivamente al alimento genérico, sin indicación de marca, y están basados en el Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Las declaraciones de salud indicadas son las relativas al Reglamento (UE) Nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas a la relativas a la reducción de riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
Las cantidades indicadas son referidas a 100 gramos de porción comestible del alimento (parte que realmente se come (peso neto), es decir, aquella que queda después de quitarle la cáscara, hueso, piel o espinas, según el caso). Para los comentarios nutricionales, se han utilizado como referencia principalmente las Tablas de Composición de Alimentos de Olga Moreiras y col. 16ª Edición. 2013.
Una amplia gama de vinos tintos armonizan con el botillo del Bierzo. Serán ligeros, secos, de medio cuerpo, de guarda y también moderadamente alcohólicos. Se recomiendan asimismo tintos de Cariñena, Somontano, Navarra, Rioja o Yecla. Las armonías para este cárnico se completan con amontillados no muy viejos de Montilla-Moriles y Jerez.