Garbanzos con bacalao
Este plato combina el consumo de legumbres con pescados, los garbanzos son fuente de fibra, proteínas, calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas del grupo B y vitamina E. Y el bacalao es fuente de proteína de origen animal, fósforo, selenio, vitamina B6, B12 y vitamina D. Por tanto, se considera un plato muy interesante a nivel nutricional.
Fabada
Las alubias blancas o fabes son legumbres y, como tal, son fuentes de fibra, proteínas, hierro, magnesio, potasio, fósforo, selenio, niacina, ácido fólico y vitamina B12. Esta receta además de aportar proteínas vegetales (fabes), también aporta animales, provenientes del resto de alimentos como el jamón, la morcilla o el tocino. Elevando el contenido energético.
Fabes con almejas
Las fabes pertenecen al grupo de las legumbres y son fuentes de fibra, proteínas vegetales, hierro, magnesio, potasio, fósforo, selenio, niacina, ácido fólico y vitamina B12 La proteína se complementa con la de las almejas que son de origen animal. Las almejas poseen bajo contenido graso, es decir sin grasa, además son fuente de hierro, yodo, fósforo, selenio, niacina, vitamina A y omega-3.
Lentejas guisadas
Alimento rico en hidratos de carbono complejos, con alto contenido de proteínas de origen vegetal y animal (sólo cuando se usa chorizo y/u otras carnes y derivados). Son fuente de fibra.
Pochas con codorniz
Se convierte en un plato nutricionalmente muy completo. La codorniz es una carne magra fuente de vitaminas hidrosolubles niacina y B6. Además contiene hierro, fósforo y selenio.
Los comentarios nutricionales de los alimentos se refieren exclusivamente al alimento genérico, sin indicación de marca, y están basados en el Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Las declaraciones de salud indicadas son las relativas al Reglamento (UE) Nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas a la relativas a la reducción de riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
Las cantidades indicadas son referidas a 100 gramos de porción comestible del alimento (parte que realmente se come (peso neto), es decir, aquella que queda después de quitarle la cáscara, hueso, piel o espinas, según el caso). Para los comentarios nutricionales, se han utilizado como referencia principalmente las Tablas de Composición de Alimentos de Olga Moreiras y col. 16ª Edición. 2013.
Fundación Española de la Nutrición (FEN).