Valor nutricional
Su composición nutricional podrá variar dependiendo de su grado de maduración, los quesos tiernos tendrán menor cantidad de proteínas y grasa que los maduros debido a la perdida de agua. De forma general el queso tiene un alto contenido de proteínas de alto valor biológico, calcio y fósforo. En el caso de los fabricados con leche de vaca, estos tienen menor contenido proteico que los elaborados con queso de cabra u oveja. La diferencia entre quesos de pasta blanda/semiblanda y prensada es su contenido en humedad. El queso de pasta blanda, más untuoso, es una cuajada con alto índice en suero lácteo. El queso de pasta dura se caracteriza por el índice en humedad más bajo, de hasta menos de un 40%.
Los comentarios nutricionales de los alimentos se refieren exclusivamente al alimento genérico, sin indicación de marca, y están basados en el Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Las declaraciones de salud indicadas son las relativas al Reglamento (UE) Nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas a la relativas a la reducción de riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
Las cantidades indicadas son referidas a 100 gramos de porción comestible del alimento (parte que realmente se come (peso neto), es decir, aquella que queda después de quitarle la cáscara, hueso, piel o espinas, según el caso). Para los comentarios nutricionales, se han utilizado como referencia principalmente las Tablas de Composición de Alimentos de Olga Moreiras y col. 16ª Edición. 2013.
Fundación Española de la Nutrición (FEN).